Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 4 octubre 2023.

Historia de la pintura en las pinacotecas madrileñas

  • Impartidos por Mónica Seguí en el Museo Thyssen-Bornemisza

03/08/2023.
Pinacotecas BANNER

Pinacotecas BANNER

→ Inscripción Obras maestras de las colecciones Thyssen-Bornemisza (miércoles de 16:00 a 17:30 horas)

→ Inscripción Antiguos maestros de la colección Thyssen-Bornemisza JUEVES (jueves de 15:45 a 17:15 horas)

→ Inscripción Antiguos maestros de la colección Thyssen-Bornemisza VIERNES (viernes de 10:00 a 11:30 horas)


En los talleres de Historia de la pintura en la pincotecas madrileñas los asistentes conocerán las distintas etapas de la historia del arte a través de las obras de cada museo. Los contenidos de los talleres que la Fundación ofrece durante este trimestre son:

Obras maestras de las colecciones Thyssen-Bornemisza

  • Profesora: Mónica Seguí (Licenciada en Historia del Arte y Restauradora de Pintura).
  • Modalidad: Presencial (Museo Thyssen-Bornemisza).
  • Horario: Miércoles de 16:00 a 17:30 horas. Del 4 de octubre al 20 de diciembre 2023.
  • Precio: 95€ (no afiliados/as) y 65€ (afiliados/as).
  • Plazas: 25.
  • Duración: 15 horas. 

Este trimestre terminara nuestro recorrido por las salas del museo tras su nueva presentación al público en el curso pasado. Empezaremos con el arte de entreguerras en Europa (surrealismo y Nueva Objetividad) y pasaremos después a las salas de Arte americano (el realismo y expresionismo abstracto). Terminaremos con la visita a las salas dedicadas a la colección de Carmen Thyssen.

1.- Dadá y surrealismo

2. La nueva objetividad alemana

3. El realismo americano

4. El expresionismo abstracto americano

5.- El siglo XVIII en Europa colección (Carmen Thyssen)

6. El realismo francés y los pintores de Barbizon

7.- La pintura americana del siglo XIX

8.- El Postimpresionismo, simbolismos y los Nabi

9.- Las vanguardias históricas.

10.- Últimos movimientos

 


Antiguos Maestros de la colección Thyssen-Bornemisza

  • Profesora: Mónica Seguí (Licenciada en Historia del Arte y Restauradora de Pintura).
  • Modalidad: Presencial (Museo Thyssen-Bornemisza).
  • Horario: Jueves de 15:45 a 17:15 horas. Del 28 de septiembre al 21 de diciembre 2023.
  • Precio: 95€ (no afiliados/as) y 65€ (afiliados/as).
  • Plazas: 25.
  • Duración: 15 horas.

Mediante las visitas propuestas se dará una visión general de la Historia de la pintura. Los cuadros se analizarán desde un punto de vista formal, pictórico e iconográfico. Se recorrerán las salas del museo de manera cronológica y definiendo los estilos artísticos de cada escuela y de sus creadores.

1.- Primitivos italianos

2.- Primitivos flamencos 

3.- Primitivos alemanes 

4.- El renacimiento en Italia

5.- Pintura italiana del siglo XVI (I) 

6.- Pintura italiana del siglo XVI (II)

7.- La pintura flamenca del siglo XVI 

8. El Renacimiento alemán 

9.- El barroco en Italia

10.- Pintura barroca en Francia y España

 


Antiguos Maestros de la Colección Thyssen-Bornemisza

  • Profesora: Mónica Seguí (Licenciada en Historia del Arte y Restauradora de Pintura).
  • Modalidad: Presencial (Museo Thyssen-Bornemisza).
  • Horario: Viernes de 10:00 a 11:30 horas. Del 6 de octubre al 15 de diciembre 2023.
  • Precio: 95€ (no afiliados/as) y 65€ (afiliados/as). 
  • Duración: 15 horas.

Mediante las visitas propuestas se dará una visión general de la Historia de la pintura desde el gótico al barroco. Los cuadros se analizarán desde un punto de vista formal, pictórico e iconográfico. Se recorrerán las salas del museo de manera cronológica y definiendo los estilos artísticos de cada escuela y de sus creadores.

1.- Primitivos italianos

2.- Primitivos flamencos 

3.- Primitivos alemanes 

4.- El renacimiento en Italia

5.- Pintura italiana del siglo XVI (I) 

6.- Pintura italiana del siglo XVI (II)

7.- La pintura flamenca del siglo XVI 

8. El Renacimiento alemán 

9.- El barroco en Italia

10.- Pintura barroca en Francia y España

 


Instrucciones generales:

  • Para participar en los talleres del Museo Thyssen-Bornemisza será necesairo hacerse amigo del Thyssen, salvo para el profesorado debidamente y las personas que se encuentren en situación de desempleo, previa acreditación de ambas situaciones. 
  • En cada sesión a la que se asista se debe alquilar la radioguía cuyo coste es 1 euro. Este dispositivo permite escuchar a la profesora sin necesidad de subir el tono de voz y es de uso obligatorio para no molestar a las personas que visitan el museo.
  • Se recomienda asistir a las clases con cuaderno y bolígrafo para tomar notas, aunque no es obligatorio