Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Camaleones en la azotea. Taller de poesía y preguntas

  • Modalidad: mixta (presencial y virtual a través de Zoom)
  • Inscripciones hasta completar plazas disponibles
  • Precios especiales para personas afiliadas a CCOO

09/01/2023.
Camaleones BANNER

Camaleones BANNER

→ Inscripción Camaleones en la azotea


Este taller va dirigido a personas interesadas en la poesía que ya tengan alguna experiencia tanto en la escritura poética como en la lectura y que deseen avanzar en las preguntas que nos devuelve la poesía. Conserva en su nombre un homenaje a su predecesor, “Un camaleón en la cocina”, que durante años se desarrolló bajo magisterio y guía de Guadalupe Grande (1965-2021). Se inspira en una carta del poeta inglés John Keats (1795-1821), quien señalaba al poeta como el único ser en el mundo que no tiene identidad. Y sobre esto añadía José Ángel Valente, en una entrevista de 1998: “Es el drama del camaleón-poeta. Porque mientras él no cree en sí el vacío, no puede ser transparente al universo. Ese es el problema del escritor que comienza: desea expresarse él, quiere que lo vean. Y si no aprende a negar el yo y madura el proceso, no hay posibilidad de crear”. 

 

Para madurar en este camino de lo poético prestaremos atención al acto creativo como algo que está siempre en proceso de descubrimiento, a través de las preguntas que nos genera la poesía desde el siglo XIX hasta la actualidad, así como del intercambio de textos y saberes, señales y señas de identidad/es de disciplinas diversas y en diferentes direcciones y puntos cardinales, alejándonos de disyunciones o reducciones excesivas. Si bien las sesiones se alejan tanto de lo magistral como de la tertuliana forma, ambas resultan agarraderos entre los que tensar la cuerda sobre la que compartir, funámbulas y sonámbulos, equilibrismos. 

 

Este trimestre se alternarán sesiones ON LINE (5) y PRESENCIALES (5), centrándonos en los puntos que se detallan a continuación:  

 

Uno. Poemas o proyectos poéticos nuestros y de nuestras/os compañeros/as, tratando de detectar en qué fase de composición está cada cual, qué está funcionando y qué no, de disolver bloqueos, de entender de qué manera lo poético nos interpela, nutriéndonos con los comentarios de todxs. También compartiremos la lectura de poemas y obras clave que nos puedan servir de modelo y contraste para avanzar, elegidas en función de las necesidades detectadas en los textos de creación.  

 

Dos. Abordaremos nuevas preguntas, entre ellas:¿Cuál es la lectura que hizo la poeta y ensayista feminista estadounidense Adrienne Rich de la vida y obra de Emily Dickinson? ¿Para qué necesitó el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal los conceptos de exteriorismo y mutación disciplinaria?¿Cómo funciona el vínculo entre haiku y prosa autobiográfica en el haibun japonés?

 

Tres. Algo concreto, en común, colectivo: se trata de entusiasmarnos en el hacer, de puertas afuera con el local y mundial mundo. El pasado trimestre, con el apoyo de la Fundación hemos sacado adelante nuestra primera publicación cartonera de creación colectiva a4ismos, camaleones cartón era, núm.1. 

 

Cuatro. Recibiremos cada trimestre la visita de una/un poeta, para conocer mejor su obra y ahondar en las preguntas que genera. Nos hemos encontrado, por orden cronológico, con Raúl Nieto de la Torre, Roxana Popelka, Luz Pichel, Javier Gil Martín y Carmen Crespo. Este trimestre esperamos la visita de Francisco Agudo.


Más información:

Profesora: Eva Chinchilla (poeta y formadora).

Horario: Martes de 19:00 a 21:00 horas. Del 11 de abril al 20 de junio de 2023.

Modalidad: Mixta (presencial: c/Sebastián Herrera, 14; virtual: a través de Zoom).

Precio: 160€ (no afiliados/as) y 120€ (afiliados/as).

Plazas: 12.

Duración: 20 horas.