Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Actividades
Resumen de las conferencias y mesas redondas celebradas en el Curso de Verano de la UCM en El Escorial: "Pasado presente y futuro de la democracia en España", organizado por la Fundación Abogados de Atocha y la Fundación Ateneo 1 de Mayo, de CCOO de Madrid.
En la última jornada del curso de verano "Pasado, presente y futuro en democracia", el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, pronunció la conferencia "Alternativas sindicales frente a la crisis", que inició reflexionando sobre "quiénes somos CCOO", un sindicato que se ha caracterizado desde sus inicios por "el valor y la inteligencia" y que hoy en día sigue siendo "una fórmula de éxito", una afirmación que ha tratado de demostrar.
Tras la entrega de los correspondientes diplomas, se ha clausurado el curso de verano "Pasado, presente y futuro democrático en España", celebrado los tres últimos días en El Escorial, dentro de la programación de la Universidad Complutense de Madrid y organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y la Fundación Sindical de Estudios de CCOO.
Cristina Almeida, abogada que fue en el Proceso 1001 y acusadora de los asesinos de los abogados de Atocha realizó una intervención trufada de anécdotas, sentimiento, vivencias y, como ya dijo Eduardo Saborido, "humor trágico".
El pasado es esa sombra que nos marca cuál de los futuros es el posible. Con esta frase de André Guide, Manuel Aguilar Hendrickson comienza su intervención en el curso "Pasado, presente y futuro de la democracia en España", organizado por las Fundaciones Abogados de Atocha y Ateneo 1 de Mayo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
La jornada de tarde dio lugar a debatir sobre los aspectos generales de la crisis en la mesa redonda compartida por Manuela Carmena, Manuel Aguilar, ponentes de la mañana con Fernándo Lezcano, secretario de Organización y Comunicación de la CS de CCOO
La segunda jornada del Curso de Verano en El Escorial ha sido inaugurada por Manuela Carmena, jurista jubilada, que fue vocal del Consejo General del Poder Judicial, entre otros muchos cargos, destacando sus comienzos en los despachos laboralistas vinculados al movimiento sindical de los primeros años de la transición y de la democracia.
Durante la segunda ponencia del jueves, Manuel Aguilar, profesor de Sociología de la Universidad de Barcelona, se ha encargado de exponer la "lucha contra la pobreza", quien partió de la herencia del siglo XIX y del franquismo, cuando se establece el modelo social en España.
Esta mañana ha tenido lugar en El Escorial la sesión inaugural del Curso de Verano de la Universidad Complutense Pasado, presente y futuro democrático en España, organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y la Fundación Abogados de Atocha.
Se ha inaugurado el Curso "Pasado, presente y futuro de la Democracia en España" organizado por la Fundación Abogados de Atocha y la Fundación Ateneo 1 de Mayo, de CCOO de Madrid. Hacía varios años que no veníamos a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial. Son muchos los cursos organizados sobre la crisis financiera, económica, social y de empleo, en ésta y otras universidades. Cursos que intentan proyectar algo de luz sobre la enfangada situación que nos ha tocado vivir. Sobre las principales preocupaciones que arrastramos las familias. Unas preocupaciones que se ven aún más agudizadas por la incapacidad de la política para superar el alarmante estado de corrupción en que se ve inmersa, dificultando sus posibilidades de liderar e impulsar la salida de esta crisis.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEMOCRÁTICO EN ESPAÑA -17, 18 y 19 de Julio-
2.11.2011.- Libro publicado por la Fundación Sindical de Estudios y la Fundación 1º de Mayo de CCOO es el fruto de la reflexión y el análisis de las conferencias y debates mantenidos en el Curso de CCOO en la Escuela de Verano del Escorial.
15.07.2011.- El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, clausura el Curso de Verano de CCOO de El Escorial con la ponencia El sindicalismo como constructor de democracia. Bajo el título Democracias frente a mercados: ¿Quién gobierna? ¿Quién debe gobernar?, desde el pasado lunes 11, se ha analizado el papel de los mercados y la presión que éstos ejercen sobre las democracias europeas en unas jornadas organizadas por la Fundación Sindical de Estudios y CCOO de Madrid, conjuntamente con la Fundación 1º de Mayo.
El segundo día de la Escuela de Verano contó con la parcicipación de Cristina Narbona, Enrique Viaña, Jaime Cedrún, Pedro Delgado y Cándido Sanz. Bajo el título Democracias frente a mercados: ¿Quién gobierna? ¿Quién debe gobernar?, CCOO plantea una semana (hasta el 15 de julio) de análisis y debate enmarcada dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.