Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Estudios

Imágen represión franquista BANNER

Las fundaciones de CCOO encargadas de desarrollar las políticas de memoria del sindicato se han dirigido mediante una carta al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska

Tony Ávila

  • El sábado 9 de noviembre, a las 19:30 horas, en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO
  • Entradas ya a la venta
  • Precio especial personas afiliadas a CCOO: 10 euros. Público general: 12 euros.

Tony Ávila es un gran exponente de la cultura cubana, comprometido con su pueblo y su tiempo, capaz de mezclar de forma magistral los mejores sonidos del son, guaracha, merengue, bossa, balada, canción y fusión.

XVII Muestra de Cine y Trabajo

  • Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre a las 19:00 horas, en el auditorio Marcelino Camacho (c/Lope de Vega, 40).
  • Entrada libre hasta completar aforo.

En esta ocasión la Muestra se inaugurará con el preestreno de "Sorry we missed you", la última película de Ken Loach, director inglés referente para la clase obrera, reconocido mundialmente por el contenido social de sus obras.

Cartel encuentro 35 aniversario Estatuto Autonomía

  • En el Centro Cultural "Casa de vacas" (Parque Colombia.1 Parque del Retiro)
  • Miércoles 28 de noviembre 9:30 h.
  • Organizado por la Cumbre Social de Madrid.

Foto teatro

  • Con casi un año de vida, la compañía de teatro amateur de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo se consolida y se abre a nuevas incorporaciones.
  • Reunión informativa: lunes 19 de septiembre, 19:00 horas, en la calle Sebastián Herrera, 14.

Se trata de una compañía amateur estable, un espacio de aprendizaje abierto a cualquier persona interesada, con ganas y compromiso por hacer teatro. Nace con la finalidad y el compromiso de mostrar sus trabajos frente al público y de vivir la experiencia teatral como grupo.

Cartel No estamos solos

  • Proyección y coloquio con el director el jueves 17 de diciembre a las 19:30 horas en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO de Madrid (c/Lope de Vega, 40).
  • Entrada libre hasta completar aforo.

Marea Blanca, Marea Verde, La PAH (Plataforma afectados por la hipoteca), FLO 6x8, iaioflautas, la Solfónica y las comadres de Gijón y mujeres de Barredos, son los nombres de nuestros principales protagonistas. Grandes colectivos poblados de gente anónima que un día decidió apuntarse al activismo para exigir un cambio radical en la forma de hacer política.

Invitación al acto

  • El acto tendrá lugar el miércoles 16 de diciembre, a las 18:30 horas, en la sala Trece Rosas de CCOO de Madrid (c/Lope de Vega, 38, 2ª planta).

Sindicalista y profesora, Elvira fue un referente intelectual en políticas de género, coeducación y acciones tendentes a la liberación real de la mujer y de la clase trabajadora.

CCOO y UGT denuncian fraude de ley, abuso de derecho y la concentración de subvenciones en pocos beneficiarios en la Convocatoria Estatal de Formación de Jóvenes 2015, por importe de 40 millones de euros, y piden la paralización inmediata de su resolución.

El Abrazo, de Juan Genovés

CCOO muestra su satisfacción porque "El Abrazo" de Genovés se exponga en el Congreso de los Diputados. Así lo ha solicitado formalmente la Cámara a petición de IU, después de que el sindicato viniera solicitando la exposición de la obra, que se encuentra almacenada en el museo Reina Sofía

Programación cursos MAFOREM

Conoce la oferta de cursos gratuitos de Maforem para trabajadores y trabajadoras ocupados y también para personas en desempleo.

Concurso de Relatos Mineros

  • Plazo de admisión hasta el 21 de octubre

La Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO de Asturias convoca anualmente el Concurso de Relatos Mineros "Manuel Nevado Madrid" con el objeto de rendir homenaje y ser útil a la recuperación de la memoria histórica de la colectividad minera

  • Las sombras de nuestra democracia

El número 5 de la revista de análisis sindical "Cuestiones" abordó de forma general un análisis sobre memoria histórica y las victimas del franquismo. Ahora, con este número continúan contando la Historia, pero esta vez de la mano de un grupo de los más importantes juristas españoles