Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 16 julio 2025.

En memoria de Carlos Álvarez, poeta del pueblo

    28/02/2022.
    carlos alvarez 3.

    carlos alvarez 3.

    CCOO de Madrid y la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid queremos manifestar el dolor que nos produce la pérdida de nuestro querido poeta Carlos Álvarez, siempre cercano y comprometido con las causas justas de los pueblos, luchador incansable por la democracia durante el franquismo y defensor de las libertades y la justicia durante todos los días de su vida.

    Carlos Álvarez fue un hombre y un poeta siempre atento a las necesidades de la clase trabajadora, comprometido con nuestras luchas, a través de su vinculación al PCE y a las CCOO y como asiduo participante en todas las actividades culturales del Ateneo 1º de Mayo de las CCOO de Madrid.

    Muchos de sus libros han tenido un foro de presentación en los locales de las CCOO y en las reuniones de la Tertulia de Autor del Ateneo 1º de Mayo, dirigida por el también poeta y comunista  Andrés García Madrid y posteriormente por Indio Juan, quien terminó dando nombre a la Tertulia. 

    Carlos Álvarez ha sido durante años Presidente del jurado del Premio Internacional de Poesía Andrés García Madrid, dando prestigio al mismo con su participación junto a otros poetas como Antonio Hernández, Manuel Rico, o Manuela Temporelli. Su memoria se ha vinculado de forma imborrable a nuestra trayectoria cultural. Cada vez que organizamos un acto cultural, un recital, un festival, o un homenaje para reivindicar la poesía, o para defender cualquier causa laboral, o social, allí ha estado siempre Carlos Álvarez. 

    Desde su paso por las cárceles franquistas por defender la  libertad en nuestro país y desde la publicación de su primer libro en Dinamarca, ante la imposibilidad de publicarlo en castellano en la España de la dictadura, toda la andadura de Carlos Álvarez, se ha convertido en el camino de un poeta del pueblo vinculado a la defensa de los valores y los derechos humanos, 

    Carlos Álvarez ha sido amigo y compañero de los grandes poetas del siglo pasado como Rafael Alberti, Antonio Hernández, Andrés Sorel, Gabriel Celaya, Fanny Rubio, Caballero Bonald, Nicolás Guillén, Aurora de Albornoz y tantos otros autores españoles y extranjeros, entre los que se ha hecho un nombre propio, sin que su obra pueda verse sometida al encasillamiento en los estilos poéticos al uso. 

    La poesía de Carlos Álvarez es profundamente humana entrelazando de forma perfecta las ansias, los dolores, las ausencias, esperanzas, presagios y la voluntad incansable de las personas sencillas. Poesía social, sin duda, pero también poesía de las sensaciones y los sentimientos más íntimos.

     

    Porque al final del día está la muerte

    y en medio, las palabras ancestrales

    que marcan como el fuego,

    que como la ponzoña nos enturbian...

    y la luna...

    y la luna, mi amor, me asalta a veces

    desde el espejo más inofensivo,

    (si hay espejo que pueda estar sin culpa)

    desde la esquina en que dormita un árbol

    (si hay un árbol sin rama estremecida).

    De su poemario Aullido de licántropos

     

    La memoria de Carlos Álvarez, gaditano de nacimiento, que llegó a Madrid sin haber cumplido los 10 años y que pasó el resto de su vida en estas calles,  comprometido con la vida y las necesidades de sus gentes, con la clase trabajadora, permanecerá viva en las CCOO de Madrid y en nuestra Fundación Sindical  Ateneo 1º de Mayo. La cultura española,  seguirá teniendo en Carlos Álvarez un ejemplo y un referente imprescindible para continuar defendiendo la Paz, la Libertad, la Solidaridad y la Palabra.