Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 1 abril 2025.

Historia de las técnicas artísticas

  • Impartido por Mª Ángeles Toajas Roger

18/03/2025.
Jan Brueghel y Peter Paul Rubens, La Vista, 1617 (detalle). Museo del Prado

Jan Brueghel y Peter Paul Rubens, La Vista, 1617 (detalle). Museo del Prado

Inscripción Historia de las técnicas artísticas

Este taller propone la aproximación a las obras artísticas desde su materialidad, atendiendo tanto a los materiales mismos como a su manufactura y a los contextos históricos concretos, aspectos esenciales para su cabal comprensión. 

El taller lo impartirá Mª Ángeles Toajas Roger, Doctora en Filosofía y Letras, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (jubilada), especialista en arte de la Edad Moderna. Sus investigaciones abordan aspectos de la arquitectura española y su patronazgo en los siglos XVI y XVII. Destacan sus estudios sobre el conjunto palacial de las Descalzas Reales de Madrid y sus promotores, el financiero Alonso Gutiérrez y su esposa María de Pisa, y Juana de Austria, Princesa de Portugal. 

Publicaciones relevantes: sobre carpintería de armar de tradición andalusí, edición crítica de Diego López de Arenas. Breve Compendio de la carpintería de lo blanco y Tratado de Alarifes [Sevilla, 1633] (Madrid, 1997); “Memoria de un palacio madrileño del siglo XVI: las Descalzas Reales” (1999); “Capiteles del primer Renacimiento en las Descalzas Reales de Madrid. Estudio del Patio del Tesorero” (2003); “Los tapices de Juana de Austria, Princesa de Portugal. En torno al inventario de sus bienes (1573)” (2011); “La Capilla del Cristo de las Descalzas Reales de Madrid: arte y liturgia en el siglo XVI" (2015); “Palacios ocultos: las Descalzas Reales de Madrid” (2016); “The Cuarto Real of the Descalzas Reales: the uses and forms of architecture” (2021).


Programa orientativo de las sesiones

PROGRAMACIÓN

1. DIBUJO.- El dibujo y el concepto de arte moderno.- Materiales y técnicas de dibujo.- El dibujo de arquitectura. Dibujo analítico de edificios. 

2. ARQUITECTURA.- Materiales, construcción y estructuras.- Revestimientos y ornamentos. Estuco y yesería. El mosaico. 

3. PINTURA.- El color: pigmentos y aglutinantes.- Soportes. 

     La ejecución. Apuntes, estudios, esbozos, bocetos. El dibujo preparatorio. Ejecución «alla prima». 

     Pintura de caballete: materiales y técnicas. Temple. Óleo. Acuarela. 

     Pintura mural: materiales y técnicas. El fresco. 

4. GRABADO.- El arte de imprimir y la fabricación de papel.- Matriz, estampa, tirada. 

     Xilografía y sus variantes. 

     Calcografía: buril, manera negra, aguafuerte, aguatinta. 

     Litografía.- Serigrafía. 

5. ESCULTURA.- Materiales y técnicas: talla, modelado y vaciado. 

     La escultura policromada. Estofado y encarnación. 

     La técnica del bronce. 

6. ARTES DEL FUEGO.- Cerámica. Porcelana. Vidrio. Esmalte. 

7. ARTES TEXTILES.- Tejidos y telares.- Tapices flamencos.- Alfombras.- Bordados. 

8. Otras artes suntuarias.- Glíptica.- Orfebrería.- Eboraria.- Ebanistería. Taraceas y embutidos.- El cuero: cordobanes y guadamecíes. 


Otros datos

Horario: Miércoles de 12:00 a 13:30 horas. Del 2 de abril al 11 de junio de 2025.

Precio: 130€ (no afiliados/as) y 80€ (afiliados/as).

Plazas: 15

Duración: 15 horas.