Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 5 febrero 2025.

Cine e impacto social

Premios Goya: Semillas de Kivu y Cafunè

  • 📆 sábado 18 enero 2025
  • ⌚️ 12:00
  • 📌 Auditorio Marcelino Camacho

Entrada libre hasta completar aforo

13/01/2025.
Cine e impacto social CARTEL

Cine e impacto social CARTEL

El cine es un instrumento extraordinario para despertar conciencias y cambiar el mundo. Por eso podemos identificarnos con cortometrajes como estos y apoyamos abiertamente la candidatura de Semillas de Kivu a Mejor Cortometraje Documental y de Cafunè a Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya 2025. 

La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y CCOO Madrid con la participación de Amnistía Internacional ofrecen el pase de estos cortometrajes y el coloquio posterior, que contará con las intervenciones de Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, José Manuel Zamora, director del festival Abycine, Pilar Sancho, productora de cine, y los equipos de cada cortometraje, moderadas por Gerardo Sánchez, director de Días de Cine (TVE). Será el sábado 18 de enero a las 12:00 en el Auditorio Marcelino Camacho (C/ Lope de Vega 40, Madrid). La entrada será libre hasta completar el aforo. Te esperamos.


Semillas de Kivu

El médico ginecólogo Denis Mukwege, Premio Nobel de la Paz y creador del icónico Hospital Panzi en Bukavu (Kivu, República Democrática del Congo), protagoniza junto a las mujeres a las que se trata en el hospital, el cortometraje documental Semillas de Kivu, dirigido por Néstor López y Carlos Valle, rodado en una de las zonas más violentas del planeta.

Enfrentando la grave crisis de derechos humanos que asola el país desde hace décadas, Denis ayuda a miles de mujeres violadas a restablecerse física y emocionalmente. En un conflicto olvidado pero que acumula más de cinco millones de muertos y casi siete millones de desplazados internos, la aceptación de los bebés fruto de violaciones y la readaptación social de las mujeres son una forma de resistencia. Cuando se ha sufrido una violencia tan extrema, vivir y seguir adelante es mucho más que un acto de voluntad.


Cafunè

La humanidad se sostiene gracias a quienes extienden una mano en medio de la adversidad, a quienes se toman la injusticia como algo personal y convierten la compasión en un salvavidas para las personas vulnerables.

Carlos F. de Vigo y Lorena Ares consiguen con el cortometraje Cafunè dos objetivos: por un lado, mostrar el drama de la migración forzada a través de los ojos de Alma, la única superviviente de una patera; por otro, recordarnos que, incluso en las tragedias humanas más desgarradoras, un pequeño gesto de amor puede transformar vidas y devolver la esperanza.