Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 16 mayo 2025.

Gala de inauguración

III Festival de Cine Peruano en Madrid

  • 📆 sábado 14 junio 2025
  • ⌚️ 20:00
  • 📌 Auditorio Marcelino Camacho

Adquiere aquí tus entradas o en taquilla una hora antes

06/05/2025.
III Festival de Cine Peruano en Madrid BANNER

III Festival de Cine Peruano en Madrid BANNER

Del 14 al 22 de junio de 2025, Madrid acoge la tercera edición del Festival de Cine Peruano, un espacio dedicado a la difusión del cine peruano contemporáneo, que celebra la diversidad cultural, social y geográfica del Perú a través de la mirada de sus cineastas. Organizado por la asociación cultural Todo lo que se anuda, el festival se consolida como una plataforma para el encuentro entre creadores y creadoras, público e industria, presentando una cuidada selección de largometrajes, cortos y documentales que abordan temáticas actuales como la migración, la memoria, la identidad y los derechos sociales.

En esta tercera edición, el festival contará con una sección oficial competitiva, además de mesas redondas, coloquios con directores y directoras invitadas. Contará con una sección especial de archivo amazónico en colaboración con el proyecto Río Abierto, que trabaja en la recuperación de piezas de archivo centradas en la Amazonía Peruana. Las proyecciones tendrán lugar en el Auditorio Marcelino Camacho, en la Cineteca, en los cines Embajadores, en el Doré, en el centro cultural La Parcería, en el centro cultural La Corrala y en el Palacio de la Prensa. 

Entre los títulos destacados se encuentran El archivo bastardo, Vino la noche, Álbum de familia o Pena máxima

El Festival de Cine Peruano en Madrid reafirma su compromiso con la construcción de la memoria migrante, la circulación internacional del cine hecho en Perú y con la construcción de puentes culturales entre la diáspora peruana y su territorio de origen.

El sábado 14 de junio a las ocho de la tarde, en el Auditorio Marcelino Camacho (C/ Lope de Vega 40, Madrid), nos reuniremos para celebrar la gala de inauguración de este festival con los estrenos del largometraje Hija pródiga, de Mabel Valdiviezo, y del cortometraje A ningún lugar, de Adolfo Vincenzo Hernández. Ambas películas nos hablan de la migración en busca de mejores condiciones de vida y del viaje de vuelta a casa; de la conversación necesaria entre expectativas y realidad, tras las cuales la mirada no vuelve a ser la misma.

Venta anticipada:

General: 5 €

Afiliación: 3 €

En taquilla:

General: 6 €

Afiliación: 4 €

Reserva aquí tus entradas o adquiérelas en taquilla una hora antes. Se ruega puntualidad máxima. No está permitido comer ni beber en la sala.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Hija pródiga

Directora: Mabel Valdiviezo

Duración: 90 minutos

Estreno en Europa

Sinopsis: La cineasta y artista Mabel Valdiviezo se reúne con su familia en Perú después de 16 años de silencio, enfrentándose a inquietantes recuerdos de su infancia y a un pasado problemático como inmigrante indocumentada en Estados Unidos.

Ofreciendo acceso íntimo a la artista y sus vibrantes "foto-pinturas" de la familia, Hija pródiga es una exploración poética de los lazos familiares, la pertenencia y el poder transformador del arte a través de la narrativa de los derechos humanos, el género y la inmigración.


A ningún lugar

Director: Adolfo Vincenzo Hernández

Duración: 10 minutos

Estreno en España.

Sinopsis: Salir de un lugar que abraza los recuerdos familiares y vinculares es un proceso complejo, que implica una fractura del tiempo para mirar un futuro posible. A ningún lugar propone transitar esa incertidumbre.