Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 30 agosto 2025.

Grandes compositoras

  • El taller se encuentra dirigido a personas que deseen aprehender, comprehender y disfrutar de obras de compositoras.

18/03/2025.
Historia de las sinfonías BANNER

Historia de las sinfonías BANNER

→ Inscripción Grandes compositoras


En el Aula de Música y Danza proponemos un taller interesante destinado a las personas enamoradas de la música y de la voz.

Una oportunidad para conocer la actividad creadora que han realizado y realizan las mujeres en el campo de la Música académica occidental.

Un recorrido musical apasionante en el que ubicaremos el contexto histórico en el que han creado las obras las compositoras, analizaremos las características estéticas de los periodos compositivos y disfrutaremos de algunas de las creaciones más representativas del repertorio. la historiografía académica.

Proponemos algunos ejemplos:

Es posible que conozcamos de manera tangencial la figura de la mística abadesa con dotes proféticos llamada Hildegard von Binden cuyos cantos y melodías fueron notados en la Edad Media… Probablemente hayamos oído hablar de la misteriosa canción de Ana Bolena antes de ser decapitada, o la actividad que desarrolló “la pequeña española” Marianne von Martinez discípula de J. Haydn e intérprete regular en la Corte de María Teresa de Austria… Algunas personas aficionadas al repertorio somos conscientes de las creaciones de dudosa autoría que presentan una rúbrica con las iniciales de los hermanos Mendelssohn… Probablemente conozcamos intérpretes, virtuosistas y compositoras de carácter internacional como Clara Schumann, o la influyente presidenta de la Sociedad de Compositores de Gran Bretaña en el marco de la segunda guerra mundial Elisabeth Maconchy, entre otras…

Las compositoras siempre han estado presentes en el campo de la creación, escribiendo de manera fulgurante en los géneros de la música vocal, la música de cámara, la música sinfónica o la ópera, entre otros… ¿Cómo se las representa en la iconografía? ¿Qué se decía de ellas en la documentación de la época? ¿Qué círculos frecuentaban? ¿Con quién coincidieron y tocaron? ¿Cómo suenan sus músicas?

Existen composiciones merecedoras de ser incorporadas a los espacios formativos musicales, en las programaciones artísticas de los Centros de producción, así como en los productos que comercializa regularmente la Industria Cultural contemporánea.

Las sesiones de trabajo se verán acompañadas con materiales textuales asociados a contextos divulgativos, artículos académicos, intercambio fluido de opiniones entre los compañeros asistentes, así como el visionado de materiales audiovisuales en alta calidad que actualmente se encuentran disponibles en el mercado.

Un repertorio inexplorado para la mayoría de las personas aficionadas a la música clásica.

Una oportunidad para aprender, descubrir y disfrutar.

Jorge Zueco Fernández presenta como formación Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid; Máster artístico interdisciplinar en la Universidad Autónoma de Madrid; Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Complutense de Madrid; Magisterio Musical en la Universidad Complutense de Madrid; Grado Profesional de Piano en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar de Madrid.


Más información:

Profesor: Jorge Zueco, músico y director de coro

Modalidad: presencial (C/ Sebastián Herrera, 14)

Horario: lunes de 19:30 a 21:00 horas

Sesiones: Del 29 de septiembre al 1 de diciembre de 2025.

Precios: 130€ (no afiliados/as) y 80€ (afiliados/as)

Plazas: 25

Duración: 15 horas