Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 18 septiembre 2025.

Siete proyecciones gratuitas

XXI Muestra de Cine y Trabajo

  • Con la entrega de premios del IV Concurso de Cortos PROCESO 1001
  • 📆 Consulta el calendario en la noticia

Entrada libre, o gratuita con reserva hasta completar aforo

16/09/2025.
La historia de Souleymane BANNER

La historia de Souleymane BANNER

Como cada año, la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y CCOO Madrid organizan la tradicional Muestra de Cine y Trabajo, la cual quiere celebrar el cine que se centra en el mundo del trabajo, en la protesta cívica o en las circunstancias adversas a las que se enfrentan los grupos sociales más desfavorecidos, cine que no suele tener gran difusión en las salas comerciales. En esta ocasión hemos querido dar un enfoque especial acerca de los fenómenos migratorios que están ocurriendo en nuestras sociedades, seleccionando películas muy recientes que trasladan una visión de clase y solidaria.

Como en las dos ediciones anteriores, los cuatro largometrajes propuestos serán visionados en distintos puntos de la geografía madrileña, ampliando en esta edición el número de municipios con respecto a la anterior muestra (Alcalá de Henares, Alcobendas, Collado Villalba, Leganés, Alcorcón, Valdemoro y Madrid).

Para las sesiones de las tres primeras jornadas el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Para la sesión de clausura la entrada es también gratuita pero con reserva previa. Al final del visionado se hará entrega de los galardones del IV Concurso de Contenidos Audiovisuales PROCESO 1001.


CALENDARIO

Miércoles 8: En un muelle de Normandía, de Emmanuel Carrère

Centro Cultural Las Dehesillas (Av. Museo 4, Leganés): 18:00

Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense 19, Alcalá de Henares): 19:00

Jueves 9: Vasil, de Avelina Prat

CCOO Comarca Norte (Avda. Valdelaparra 106, Alcobendas): 19:00

CCOO Comarca Las Vegas (Plaza de Romano 5, Valdemoro): 19:00

Viernes 10: La historia de Souleymane, de Chevigny Pier-Philippe

CCOO Comarca Sierra de Guadarrama (C/ Real 63, Collado Villalba): 19:00

CCOO Oeste (pendiente de confirmar sala y hora)

Sábado 11: El salto, de Benito Zambrano

Auditorio Marcelino Camacho (C/ Lope de Vega 40, Madrid): 19:30 

Adquiere aquí tus entradas gratuitas o en taquilla media hora antes del evento


SINOPSIS

En un muelle de Normandía, de Emmanuel Carrère

Marianne Winckler, una reconocida autora, decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pese a la dureza de la experiencia, la solidaridad entre compañeros crea fuertes lazos de amistad entre Marianne y ellos. La ayuda mutua conduce a la amistad y la amistad a la confianza pero ¿Qué pasa con esta confianza cuando la verdad sale a la luz?

Vasil, de Avelina Prat

Vasil es inteligente, carismático y un número uno jugando al bridge y al ajedrez, pero duerme en las calles valencianas desde que llegó de Bulgaria. Alfredo, un arquitecto jubilado, lo acoge en su casa durante un tiempo ante la mirada atónita de su hija Luisa. Los dos hombres no tienen nada en común, excepto su pasión por el ajedrez. A pesar de sus diferencias, poco a poco Vasil conseguirá romper las barreras construidas por Alfredo. Y es que Vasil tiene un don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.

La historia de Souleymane, de Chevigny Pier-Philippe

Souleymane trabaja y trabaja. Pedalea por la romántica París llevando comida que no puede pagar, soñando con una vida que aún no tiene. Tiene 48 horas para prepararse para su entrevista de asilo: debe memorizar una historia convincente, reunir dinero, encontrar techo y evitar caer en redes que explotan a los sin papeles. Cada calle, cada cliente, cada decisión pesa como el miedo al rechazo. Una mirada íntima y humana al sistema migratorio europeo, donde la supervivencia se decide en los márgenes.

El salto, de Benito Zambrano

Ibrahim llegó a España desde Guinea Conakry y ahora tanto su vida como su familia están en Madrid. Un día fue detenido por la policía y deportado a su país de origen por carecer de permiso de residencia. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España. Tras recorrer África, se instala en un campo de refugiados situado entre África y Europa. Allí conoce a Aminata, una chica decidida a saltar la valla y entrar en España. Sin embargo, se trata de una hazaña física que no todo el mundo es capaz de lograr.