Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo | 23 octubre 2025.

IV Encuentro de Teatro Social y Comunitario

Espacio Inevitable

  • 📆 jueves 27 - domingo 30 NOVIEMBRE 2025
  • ⌚️ Consultar programa
  • 📌 Auditorio Marcelino Camacho y Sala Margarita Xirgu

Entrada gratuita con inscripción mediante los enlaces

15/10/2025.
IV Espacio Inevitable CARTEL

IV Espacio Inevitable CARTEL

No podríamos hablar de una cuarta edición sin todas esas entidades, personas, colectivos, grupos, asociaciones y profesionales, que apostaron desde el principio por hacer de este encuentro un ESPACIO INEVITABLE, donde el contenido, como quiénes realizan la creación escénica y a qué público va dirigida, tienen un cuestionamiento social.

Un año más hemos podido constatar que si hay algo que destacar de este encuentro es LA NECESIDAD DE HACERLO. La necesidad de abrir espacios democráticos donde dar voz a quienes no la tienen, donde contrarrestar los discursos de odio, la indiferencia, los prejuicios, la deshumanización y las crecientes desigualdades que quieren perpetuarse en nuestra sociedad.

Aunque creas que no puede existir…, aunque te parezca una ensoñación invisible…, existe un ESPACIO INEVITABLE entre tu calle y la nuestra. 

Allí te esperamos; en ese ESPACIO INEVITABLE.

El programa abarca desde el jueves 27 al domingo 30 de noviembre en el Auditorio Marcelino Camacho (C/ Lope de Vega 40) en Madrid y en la Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense 19) en Alcalá de Henares.

El acceso a todas las representaciones y a los dos talleres es gratuito. Busca en esta programación según tus gustos y haz tus reservas mediante los enlaces.


Auditorio Marcelino Camacho

jueves 27 /19:00

Proyectos inevitables

UN MINMIN. Historias de un minuto mínimo

Anécdotas reales que nos han pasado contadas en clave de humor. El mejor antídoto frente a la rutina. Montse Bodas, directora del grupo ARTEATRO, formado por usuarios/as de la Mini Residencia de Aranjuez Grupo 5 para personas con enfermedad mental grave y duradera.

Fiesta temprana

El Taller de Teatro Inclusivo Permanente, impartido por Laura Suárez, es un espacio de experimentación, donde todas las personas son bienvenidas con todas sus diversidades. A través del teatro de la experiencia, indagamos en un lenguaje escénico donde la diferencia es una oportunidad para el enriquecimiento que posibilita la integración de la compañía Vertebradas Artes Escénicas.

Participan: Mamen Albite, Babi Bouzas, Luis Fraile, Teo Jiménez, Sofía Jiménez, Jesús Martínez, Carol McEvoy, Alberto Millán García, Diego Sánchez Collantes y Lidia Soro Martín. Ayudante: Luna Castanz. Producción: Ana Lahoz. Colaboran: Escuela Waldorf Aravaca y Asociación Rudolf Steiner.

Historias que sí cuentan

Taller de teatro del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de Cáritas Madrid. Dirección: Alba Martín. Formar un grupo de teatro social es terapéutico para las personas que a diario acudimos al centro de día, un espacio seguro donde poder ser nosotras y nosotros mismos, donde proyectar distintas voces, donde reflexionar, confiar en nuestras capacidades, trabajar en equipo y hacer visible lo invisible.

Hemos reflexionado sobre la “normalidad”; la normalidad como quimera, como campo de batalla. Reflexiones que nos reconcilian con el mundo o nos rebelan contra él. Esperamos que sintáis algo parecido con esta creación teatral, hecha con trocitos nuestros, con nuestras ganas, frustraciones, pensamientos y anhelos, los de las personas de este centro de adicciones que luchamos cada día para conseguir nuestra mejor versión.

El mundo que queremos

La Araña Teatro Social de la Casa del Cura de Malasaña. Dir.: Fabio Fussi

Soledad, individualismo, incomunicación, competitividad y conflictos. Estos son elementos de la sociedad de hoy. Nuestras protagonistas los van a ir atravesando, experimentando. ¿Es esto lo que queremos? ¿Podemos hacer algo, individual o colectivamente, para crear un “espacio inevitable” donde crear nuevas reglas de juego? La performance se basa en distintos monólogos intercalados con imágenes corales y termina con una escena colectiva en forma de interrogante ¿Podemos cambiar y crear un espacio diferente? 

La pieza que presentamos es una adaptación del espectáculo Conflictos de un día cualquiera, presentado en abril de 2025 en el festival Malasaña a Escena.


viernes 28 / 19:00

Acciones inevitables

Mujeres ecofeministas: Desfile de reciclaje en acción social

Mujeres Progresistas de Retiro. Rosa Gallego del Peso, comisaria del proyecto.

Participan: Angelines Herrero, Raquel Soto de Andrés, Ana Bayo Calleja, Isagus, Dolores Guerrero, Ana Isabel Illescas, Concha Tejeda, María Jesús Aragoneses, Adriana Zapisek, Amparo Ruiz de Ayllón, Marina Salas Simón, Amalie Leschamps, María José Bro, Carmen Tejerizo, Laura de la Cierva, Carmen Espinosa, Costura RE-Make Alejandro Abarzua, Rosa Gallego del Peso, Malena Fridman, Isabel Castellanos.

Creía que era más fácil

El despertar a la edad adulta supone entre otras cosas, enfrentarse a nuevos problemas sociales que hasta ese momento probablemente no habían formado parte de nuestro universo juvenil. Pero a partir de entonces nos acompañarán y nos obligarán a tomar parte.Creía que era más fácil habla de un problema en concreto como es el tema del aborto entre los jóvenes.Dirección: María José Gil, actriz y profesora del Laboratorio Teatral William Layton.Creación Colectiva: Alberto Alonso, María Fernández y María José Gil.Laboratorio Teatral William Layton.Reparto: Alberto Alonso, María Fernández.

Dudas

A pesar de todos los avances y las innovaciones tecnológicas, el futuro nos sigue generando muchas dudas. Dos personas inmersas en la realidad virtual tratarán de hallar una respuesta.

Compañía: NAT Teatro. Autor y director: Marcos Tizón. Intérpretes: Silvia Román, Bernie Rodríguez. Género: Comedia negra. Duración: 10 m.

Atraco ni a la de tres

El desconcierto de esta era digital en la que estamos inmersos. Acanto Teatro. Dir.: Teresa H. Colmenarejo.

Barrio y Reino

Barrio y Reino presenta, en clave de comedia, la crónica –increíble pero cierta— de la lucha vecinal de la minúscula barriada de Cerro Belmonte (Madrid), que llegó a declararse independiente del Estado español. Corría el año de 1990. En este marco convulso tiene lugar la Historia efímera del Reino de Cerro Belmonte. Un minúsculo y envejecido barrio de Madrid capitaneado por una abogada de divorcios novata se alza contra la expropiación de sus casas por parte del Ayuntamiento en una obvia maniobra de especulación inmobiliaria; ante la negativa de éste siquiera a recibirles, logra atraerse el apoyo insólito de Fidel Castro. Este tema continúa de triste actualidad, considerando casos similares de gentrificación en los barrios del centro de Madrid o en la Cañada Real. ¿No resulta contradictorio que el Estado garantice el derecho a la vivienda y aliente a su vez la especulación inmobiliaria?¿Cómo deben reaccionar los ciudadanos si el Estado claudica de sus funciones? 

Elenco: Marta Rubio, Antonio Aguilar, José Emilio Vera, Sara Martínez y Fernando de Luxán.


sábado 29 / 11:30

Taller de teatro social MARCELINO

Grupo necesario: de 10 a 20 participantes


sábado 29 / 19:00

Propuestas inevitables

Pre-fabricados

Teatro físico cómico sobre los “trabajos low”. Silvia Sauquillo.

Una mirada clown al engranaje que nos traga… y cómo desprogramarse. En un mundo que premia la obediencia y castiga la autenticidad, nace este espectáculo unipersonal de clown y teatro físico que combina humor, música y participación con una potente crítica social. Pre-fabricats nos sumerge en una rutina absurda y reconocible, donde la creatividad se encierra, las emociones se empaquetan, y los sueños deben encajar en moldes prefabricados.
Pero incluso en medio del automatismo, algo vibra: una chispa, un juego, un recuerdo de quiénes somos antes de que nos digan lo que debemos ser. Con ternura, ironía y una gran dosis de humanidad, la obra invita a cuestionar el sistema que nos uniformiza y a recuperar la esencia que nos hace únicos.

Mesas

Historias breves a partir de sillas como pretextos creativos. Creación colectiva del Grupo de Teatro Foro de La Vega (Morata de Tajuña).Dirección: Eva Castillo

Reparto: Alicia Domínguez Pérez, Asier Martínez Rodero, Bea Alcalá Adrián, Carlos Inar Lacassie Díaz, Carmen Sánchez Molina, Emilio Enrique González Gómez, Esthervi Rodero Marciel, Eva Castillo Parés, Marisol Parés Maxipica, Noah López Rodríguez, Sonia Arellano Vázquez, Soraya Medina Aguado, Teo López Rodríguez, Vega Fernández González, Victoria Huerta Corpa, Vicky Rodríguez Fernández, Zoe de la Osada Domínguez.

El andén equivocado

Las adolescentes que participan en la asociación feminista Amazonas Violetas son alumnas del IES Valdebernardo y nos proponen una pieza donde detectar los primeros indicios de la violencia machista en la adolescencia. La escena transcurre después de clase, cuando esperan el metro en “el andén equivocado”. Coordina la actividad Diana Agudiez.

El balcón del deshonor

En 1627 Felipe IV mandó construir el balcón de Marizápalos, en plena Plaza Mayor, para su amante y madre de su hijo bastardo. La afamada actriz del Siglo de Oro, María Calderón, la Calderona, tras dar a luz y ser apartada de su hijo, sería “invitada” a ingresar en el convento benedictino de San Juan Bautista y abandonar su carrera como actriz. Falleció tras quince años de encierro. Cuatro siglos después, María Calderón se asoma de nuevo a su balcón y se sube por última vez a las tablas, quién sabe si para realizar su última actuación, y la más necesaria, para aclarar el misterio que encierra su vida.

Por La Posada de Hojalata. Dirección, dramaturgia, escenografía e iluminación: David Vicente. Actúa: Nerea Escobar.

Cierta gente huyendo de cierta gente

Frente a la impotencia, el mito de Sísifo o las protestas en la intimidad. Por La Soldadura, compañía de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo. Dirección Patricia Gomendio. Interpretado por Ángel Picazo, Encarnación Vázquez, Raquel López, Carmen García, Mila Posada, Lola Muñoz, María Vaz y Paco Bolumar.


Sala Margarita Xirgu

viernes 28 / 19:00

Espacios comunitarios

Performance

No nos limitamos sólo a la denuncia, la crítica y la reflexión, sino también con espíritu lúcido, lúdico e imaginativo a seguir creyendo en la utopía, en la necesidad —pese a todo— de no renunciar a la empatía y a la búsqueda de lo mejor de nosotr@s mism@s como individuos y como colectividad. 

Acciones teatrales inspiradas en La cruz de tiza y El chivato, ambas de Bertolt Brecht, que propician la participación del público. Colectivo Teatro de la Memoria. Dirección: Guzmán López Ayala

Lola

Lola es una mujer de 45 años maltratada que se siente sola, se mira al espejo y no se reconoce. Sólo le queda su secreto, un secreto que la quema y del que intenta escapar, pero es invisible para los demás ya que es una experta en disimular, ocultar, en justificar. Lola nos narra desgarradoramente como es el infierno en el que vive, como empezó todo, esa primera vez, lo fácil que es juzgar sin saber y opinar sin conocer, Lola nos pregunta ¿Es igual el dolor de una paliza que el “callate que no sirves para nada”? “Duele de la misma manera” nos dice Lola, el miedo te paraliza pero cuando sientes que te va a matar que ya solo eres un despojo que ya no tienes nada que perder .Texto de Ana Belén Mota. Con Llanos Gutiérrez. Producciones EDAE Pasiones. Duración: 13 m

Producciones EDAE Pasiones fue creada hace 8 años tras otros 30 en el mundo del espectáculo como intérpretes. En la actualidad cuenta produce La casa de Bernarda Alba, Las Troyanas, Don Juan Tenorio y musicales y montajes infantiles para toda la familia.

Tiempos presentes

Tiempos Presentes es una comedia dramática que gira en torno a la reunión de cinco mujeres en sus cincuenta, que se reencuentran después de veinticinco años en casa de una de ellas. Lo que empieza como una cena nostálgica, llena de anécdotas juveniles, se convierte en un auténtico viaje emocional.

Reparto: Concha Castro, Maribel Carrera, María Eugenia Sanz, Ana Valenzuela, Inma Entonado, Fernando Ballesteros y Fer Ferriz.

Texto y dirección: Inma Entonado 

Por el grupo de Lorquianas en colaboración con la Asociación Cultural Lorquianas.

Nosotras enseñamos vida

Montaje basado en poemas de mujeres palestinas: Rafeef Ziadah, Fadwa Tuqan Suheirhammad, Nathalie Handal Naomi Shihab Nye y Nidaa Khoury. Música y voz: Javier Jiménez. Declamación: Fernando Ballesteros. Voz en off: Begoña Martín.


sábado 29 / 19:00

Diálogos comunitarios

Prisioneras de prisiones

Lectura dramatizada.Tres empleadas de supermercado hablan sobre sus problemas laborales derivados de ser mujeres: la conciliación familiar, el acoso, las presiones para realizar su trabajo, los conflictos con otras compañeras.Autor: Antonio Lera Rodríguez.Reparto: Maribel Domínguez Duarte, Rafaela Nieves Martín y María Ángeles Lucas Sánchez del grupo “Las Gansas Rosas”.

Creía que era más fácil

El despertar a la edad adulta supone entre otras cosas, enfrentarse a nuevos problemas sociales que hasta ese momento probablemente no habían formado parte de nuestro universo juvenil. Pero a partir de entonces nos acompañarán y nos obligarán a tomar parte.Creía que era más fácil habla de un problema en concreto como es el tema del aborto entre los jóvenes.Dirección: María José Gil, actriz y profesora del Laboratorio Teatral William Layton.Creación Colectiva: Alberto Alonso, María Fernández y María José Gil.Laboratorio Teatral William Layton. Reparto: Alberto Alonso, María Fernández.

Dudas

A pesar de todos los avances y las innovaciones tecnológicas, el futuro nos sigue generando muchas dudas. Dos personas inmersas en la realidad virtual tratarán de hallar una respuesta.

Compañía: NAT Teatro. Autor y director: Marcos Tizón. Intérpretes: Silvia Román, Bernie Rodríguez. Género: Comedia negra. Duración: 10 m.

El despido

¿Qué harías si despidiesen injustamente a tu hijo? Pieza breve de temática laboral, interpretada por Andrea Corralero, Marisol Treviño, Alba Cantero y Javi Hernández.Marta, mujer de unos 70 años, va a la empresa donde trabajó su hijo durante 10 años, y ha sido injustamente despedido. Su objetivo es entrevistarse con las dos personas que fueron responsables de su despido. Autora: Marisol Treviño Aliseda.AQUITANIA TEATRO

La memoria furiosa de los trenes

Viaje de ida y vuelta a la memoria de un ayer en blanco y negro hasta la luz. El Hombre, La Muchacha y aquella memoria furiosa, emergen de los años 60 para recuperar el amor, las historias que no se cumplieron, el asfixiante costumbrismo, el abuso de poder, la sumisión, la represión, los sueños, las renuncias, las rebeliones, la rebeldía, las rendiciones, el camino y el ansia de libertad. Historia de la liberación de una chica de quince años en las manos y el corazón de un joven revolucionario. Retrato de una sociedad y del abuso de poder. Incluye piezas musicales en directo.

Dirección e interpretación: Ricardo Galán Márquez. Música en directo: Daniel Hare. Autor: 

Valentín Martín. Duración: 18 m

El autor, con más de un centenar de libros, ha publicado recientemente la narración Conversaciones con la loquera (2024) y el poemario El gen inviolable (2019). En el ámbito teatral, ha escrito Las tres muertes de Lola, Madre del amor hermoso, Cuando las águilas volaban de noche y La reina cautiva.


domingo 30 / 11:30

Taller de teatro social XIRGU

Un espacio teatral en el que poder reflexionar, analizar y transformar actitudes, comportamientos y situaciones cotidianas de desigualdad, discriminación y opresión relacionadas con nuestra vida cotidiana. Utilizaremos distintas metodologías del teatro social y comunitario. Llevaremos a cabo dinámicas que fomenten la creatividad y conviertan a l@s participantes del taller en agentes de cambio.

Impartido por Patricia Gomendio. Grupo necesario: de 10 a 20 participantes.


domingo 30 / 19:00

Con-textos comunitarios

Barrio y Reino

Barrio y Reino presenta, en clave de comedia, la crónica –increíble pero cierta— de la lucha vecinal de la minúscula barriada de Cerro Belmonte (Madrid), que llegó a declararse independiente del Estado español. Corría el año de 1990. En este marco convulso tiene lugar la Historia efímera del Reino de Cerro Belmonte. Un minúsculo y envejecido barrio de Madrid capitaneado por una abogada de divorcios novata se alza contra la expropiación de sus casas por parte del Ayuntamiento en una obvia maniobra de especulación inmobiliaria; ante la negativa de éste siquiera a recibirles, logra atraerse el apoyo insólito de Fidel Castro. Este tema continúa de triste actualidad, considerando casos similares de gentrificación en los barrios del centro de Madrid o en la Cañada Real. ¿No resulta contradictorio que el Estado garantice el derecho a la vivienda y aliente a su vez la especulación inmobiliaria?¿Cómo deben reaccionar los ciudadanos si el Estado claudica de sus funciones? 

Elenco: Marta Rubio, Antonio Aguilar, José Emilio Vera, Sara Martínez y Fernando de Luxán.

Un largo trayecto

Monólogo de una mujer que descubre que toda su vida había estado sujeta a las circunstancias. Con Maribel Domínguez. Autora: Teresa Galeote.

Teresa Galeote Dalama reside en Alcalá de Henares desde 1981. Escritora, ensayista y dramaturga, es licenciada de Filosofía y Letras en la especialidad de Historia. También fue concejala por Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Alcalá en la legislatura 1991/95 y consejera en la Fundación Colegio del Rey y del Centro Asesor de la Mujer. Durante años hizo compatible la escritura con su actividad social y política. Actualmente prosigue su actividad literaria y de articulista en el periódico digital Nueva Tribuna y en diversos medios impresos.

El anillo

Dos mujeres de la próspera burguesía dejan traslucir sus ansias y sentimientos más ocultos. Deseo y realidad se interpelan en una escena cargada de emociones encontradas evocando los trágicos episodios que fueron consecuencia de la guerra civil española, El texto evoca una mirada histórica y retrospectiva, devenida por la separación forzosa de los seres humanos de su cotidianidad, ante lo inexplicable y traumático de todo conflicto bélico. 

Esta pieza breve constituye uno de los nueve cuadros de la obra Terror y miseria del primer franquismo. El texto surgió de una experiencia pedagógico-teatral de su autor para la recuperación de la memoria histórica, principalmente dirigida a estudiantes de secundaria.

Elenco: Sara Castro y Marisol Martínez. Dirección: María Eugenia Muñoz. Producción: La Posada de hojalata. Autor: José Sanchis Sinisterra.

Cinco minutos con Mario

Ficción basada en un caso real de acoso laboral y sexual. Teresa H. Colmenarejo.

Cierta gente huyendo de cierta gente

Frente a la impotencia, el mito de Sísifo o las protestas en la intimidad. Por La Soldadura, compañía de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo. Dirección Patricia Gomendio. Interpretado por Ángel Picazo, Encarnación Vázquez, Raquel López, Carmen García, Mila Posada, Lola Muñoz, María Vaz y Paco Bolumar.